¿Primero programación?¿Herramientas sin código?

¿Selenium, Robot o Playwright?

Es normal sentirse perdido. Lo importante no es con qué empezar, sino por qué querés empezar.

👉 En este artículo te cuento, sin vueltas ni tecnicismos, qué deberías tener claro antes de meterte de lleno en este mundo, y cómo elegir la ruta que más te conviene.

Vamos a decir las cosas como son: iniciar en automatización puede sentirse como meterse a una piscina sin saber nadar.
¿Aprendo primero programación?
¿Me lanzo con una herramienta sin código?
¿Uso Selenium porque todo el mundo habla de él?
¿O mejor me voy con Playwright porque está en tendencia y suena cool?
¿Y Robot Framework? ¿Es más fácil?

💥 Boom. Explota el cerebro. Y claro, tanta opción abruma.

Pero aquí va una verdad incómoda:
Antes de elegir herramienta, lenguaje o framework… necesitas entender por qué quieres automatizar.

🧠 Primero lo primero: ¿Qué es automatizar pruebas?

Automatizar no es solo “hacer que una máquina apriete botones”.
Es darle superpoderes a la ejecución de pruebas manuales.
Es acelerar, repetir, validar… sin que te vuelvas loco haciéndolo todo a mano.

 

Pero para eso, necesitas tener claro qué vas a automatizar.
Y para eso, necesitas tener claras las bases del testing: diseño de casos de prueba, análisis de requisitos, técnicas de prueba, criterios de aceptación…
👉 Si aún no sabes cómo diseñar un buen caso de prueba, ni pienses en abrir Visual Studio Code.

🎯 Entonces, ¿cuándo sí es momento de aprender automatización?

Cuando ya tengas estas preguntas respondidas:

  • ¿Quiero automatizar porque el mercado lo exige y quiero ser más competitivo?

  • ¿Estoy en un proyecto donde ya me están pidiendo esa habilidad?

  • ¿Lo hago por iniciativa propia para optimizar mi trabajo y aprender algo nuevo?

Cada respuesta te da una ruta distinta.
Y dependiendo de eso, elegimos el camino:

  • ¿Quieres algo rápido y práctico? 👉 Robot Framework puede ser un gran punto de partida.

  • ¿Te interesa aprender la base que usan muchas empresas? 👉 Selenium con Java o Python es clásico.

  • ¿Te gusta lo nuevo, moderno y te sientes cómodo con JavaScript? 👉 Playwright está muy en tendencia y tiene mucha potencia.

💡 Lo más importante no es la herramienta… es tu intención.

Porque si tienes clara tu razón, vas a encontrar la motivación para aprender lo que haga falta: programación, lógica, frameworks, herramientas, CI/CD… lo que sea.
Pero si solo estás aprendiendo “porque toca”, vas a soltarlo en la primera excepción que no puedas resolver.

🧭 ¿Y ahora?

Si llegaste hasta aquí y todavía no sabes por dónde arrancar, es normal.
A todos nos pasó.

Por eso, si querés, escribime y charlamos.(+57 315 293 8051)
La primera mentoría es de cortesía. Te ayudo a elegir la ruta ideal para vos, según tu contexto, tu nivel y tu meta.

🚀 No estás solo en este camino. Pero tampoco tenés por qué seguir perdido.